A veces es complicado elegir una buena universidad. Hay demasiada información disponible y eso puede llegar a ser abrumador, sobre todo para un estudiante que apenas se embarca rumbo a su profesionalización.
Sin embargo, los últimos años se han popularizado los rankings internacionales de universidades, como una útil herramienta para calificar su desempeño a nivel local y mundial, en función de una serie de indicadores, como la calidad de la enseñanza, la investigación y la empleabilidad de los graduados. El ranking publicado por América Economía es uno de ellos.
¿Qué es el ranking América Economía de universidades?
Es una clasificación de universidades latinoamericanas, elaborada en 2021 por la prestigiosa revista de negocios chilena América Economía y publicado en su web oficial, considerado uno de los rankings internacionales de universidades más importantes en América Latina.
Top 20 de universidades peruanas según América Economía
Gracias a una serie de indicadores de calidad cuidadosamente establecidos y que detallaremos más adelante, América Economía determinó cuáles son las 20 mejores universidades del Perú y te mostramos la lista en la siguiente tabla. Si estás en un dispositivo móvil, recomendamos girar la pantalla.
Las universidades privadas lideran el ranking
Como resultado de la evaluación, observamos que la Pontificia Universidad Católica del Perú se ubica en el primer lugar del ranking, seguida de la Universidad Cayetano Heredia y la Universidad del Pacífico, todas ellas privadas.
En cuanto a las universidades públicas, solo 4 ingresaron al ranking, siendo la mejor puntuada la Universidad Nacional de Ingeniería.
Por otro lado, la Universidad de Piura consiguió el máximo puntaje en "calidad docente", mientras que la Universidad Cayetano Heredia hizo lo propio con el indicador de calidad "investigación e innovación".
También consiguieron destacar la Universidad Nacional Agraria La Molina y la Universidad Peruano Alemana, que sumaron 100 puntos cada una en "infraestructura".
¿Cuál es la metodología del ranking de América Economía?
Su metodología se aplica en función de varios indicadores, los cuales suman un puntaje de acuerdo al peso que le ha sido otorgado a cada uno, siendo los de mayor relevancia el de "calidad docente" e "investigación e innovación".
Como resultado estos puntajes se suman y otorgan un "índice de calidad", que para ser óptimo debe alcanzar los 100 puntos. Conoce aquí los indicadores más importantes:
- Calidad de la enseñanza: Mide la reputación de la universidad, el nivel de satisfacción de los estudiantes y la proporción de profesores con doctorado.
- Investigación: Considera el número de artículos publicados en revistas científicas, el número de citas recibidas por estos artículos y el impacto de los mismos.
- Empleabilidad de los graduados: En función de la tasa de desempleo de los graduados, su salario promedio y el nivel de satisfacción de sus empleadores.
- Internacionalización: Mide el número de estudiantes internacionales, el número de profesores en el extranjero y la colaboración internacional en investigación.
Claro está que el ranking de universidades de América Economía es una herramienta útil para las universidades que están buscando mejorar su rendimiento; para los estudiantes que prefieren elegir una universidad que se ajuste a sus necesidades y objetivos; e incluso para que los gobiernos tengan un indicador más de medición del avance de la educación en sus territorios.
La importancia de los rankings de universidades
En general, este y otros rankings de instituciones de educación superior son de gran utilidad, pero no son perfectos, ya que hay otros factores que no se toman en cuenta, como la cantidad de alumnos y docentes, los años de operatividad de la universidad, entre otros.
Por ello, y para que tomes una decisión informada, te recomendamos mantenerte actualizado de las clasificaciones internacionales de universidades más recientes.
¿Sabías que hay otros rankings?
Conoce otros rankings de universidades peruanas y sus criterios de evaluación.