Carrera de Ingeniería de Sistemas - Dónde estudiar, costos y sueldos
¿Dónde estudiar Ingeniería de Sistemas en Perú?
En el Perú, actualmente existen 59 universidades licenciadas (privadas y públicas) que ofertan la carrera de Ingeniería de Sistemas. Aquí te las listamos todas. Duración de la carrera: 5 años (10 semestres).
Universidades privadas
Lista de las 28 universidades privadas que ofrecen la carrera de Ingeniería de Sistemas:
UPC (Privada)
Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas
Duración: 5 años
Sede(s): Lima (4)
Matrícula: S/360
Mensualidad: S/2,123 - S/4,388
UCSUR (Privada)
Universidad Científica del Sur
Duración: 5 años
Sede(s): Lima (4)
Matrícula: S/ 380
Mensualidad: S/1,605 - S/3,375
Universidades públicas (nacionales)
Lista de las 31 universidades públicas que ofrecen la carrera de Ingeniería de Sistemas:
UNMSM (Pública)
Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Duración: 5 años
Sedes: Lima (2)
Matrícula: S/100
Mensualidad: Gratuita
UNI (Pública)
Universidad Nacional de Ingeniería
Duración: 5 años
Sede(2): Lima
Matrícula: S/120
Mensualidad: Gratuita
¿Cuánto cuesta estudiar Ingeniería de Sistemas en Perú?
La carrera de Ingeniería de Sistemas tienen mensualidades que van desde los S/450 hasta los S/4,388 en universidades privadas, mientras que en las universidades públicas las pensiones son gratuitas.
- Las universidades con la mensualidad más accesible (las más baratas) para estudiar Ingeniería de Sistemas son: UPN (provincias), UDH, UTEA, U. Autónoma y UPSJB, que oscilan en un rango de S/450 y S/470.
- Las universidades con la mensualidad más elevada (las más caras) para estudiar Ingeniería de Sistemas son: UPC, UTEC, USIL, U. de Lima y UCSUR, que oscilan en un rango de S/1,605 y S/4,388.
¿Cuánto gana un ingeniero de sistemas?
El sueldo promedio de un ingeniero de sistemas en Perú va desde los S/2,000 hasta los S/30,000. De acuerdo a la rama de especialización, estos son los salarios promedio:
ESPECIALIDAD | SUELDO (MÍN. - MÁX.) | SALARIO ANUAL* (MÍN. - MÁX.) |
---|---|---|
Administrador de redes | S/2,000 - S/3,625 | S/24,000 - S/43,500 |
Programador web | S/2,050 - S/3,750 | S/24,600 - S/45,000 |
Desarrollador web | S/2,350 - S/5,351 | S/28,200 - S/64,212 |
Arquitecto de computación en la nube | S/7,750 - S/10,000 | S/93,000 - S/120,000 |
Analista de sistemas | S/4,300 - S/15,000 | S/51,600 - S/180,000 |
Ingeniero de datos | S/7,169 - S/10,365 | S/86,028 - S/124,380 |
Analista de datos | S/13,400 - S/15,800 | S/160,800 - S/189,600 |
Gestor de proyectos | S/10,600 - S/28,300 | S/127,200 - S/339,600 |
Ingeniero en sistemas computacionales | S/19,600 - S/21,100 | S/235,200 - S/253,200 |
Desarrollador de software | S/10,300 - S/30,000 | S/123,600 - S/360,000 |
*Calculado en base a 12 sueldos al año. Fuente: Glassdoor
Perfil de un ingeniero de sistemas
- Te emociona la idea de trabajar con computadoras, software y nuevas tecnologías.
- Te gusta enfrentarte a desafíos difíciles y encontrar soluciones creativas.
- Disfrutas colaborar con otras personas y aprender de sus habilidades y experiencias.
- Tienes una mentalidad de aprendizaje continuo y te emocionas al aprender nuevas habilidades.
- Tienes pensamiento crítico para evaluar diferentes enfoques y tomar decisiones informadas.
¿Dónde trabaja un ingeniero de sistemas?
- Empresas de tecnología y consultoría.
- Instituciones financieras como bancos y agencias de crédito.
- Instituciones educativas (colegios y universidades).
- Empresas nuevas dedicadas a las tecnologías de la información y comunicaciones (startups).
- Entidades gubernamentales.
¿Qué hace un ingeniero de sistemas?
El ingeniero de sistemas puede realizar las siguientes tareas:
- Análisis de requerimientos y diseño de arquitecturas, comprendiendo las necesidades del sistema y definiendo los objetivos del proyecto para brindar soluciones completas y eficientes.
- Coordinación de equipos multidisciplinarios, liderando la colaboración entre expertos en informática, ingeniería y otros campos.
- Desarrollo de software y hardware, creando componentes y sistemas que cumplan con los requisitos del diseño.
- Implementación de medidas de seguridad, asegurando la protección de datos y sistemas contra amenazas externas.
- Evaluación de rendimiento, analizando y optimizando el funcionamiento de los sistemas a lo largo del tiempo.
- Soporte técnico, proporcionando asistencia y resolviendo problemas para garantizar el funcionamiento continuo de los sistemas.
- Investigación tecnológica, manteniéndose al día con las últimas tendencias y avances para mejorar la eficiencia y efectividad de los sistemas.
¿Qué es la Ingeniería de Sistemas?
La Ingeniería de Sistemas es una disciplina que reúne conocimientos en informática, ingeniería, negocios y más, para diseñar soluciones completas a problemas complicados.
Desde sistemas de transporte hasta redes de comunicación, los ingenieros de sistemas ven el panorama completo y crean soluciones integradas que funcionan de manera eficiente y efectiva. Básicamente, son los arquitectos de la tecnología moderna.
Ramas y especialidades de la Ingeniería Informática
La Ingeniería de Sistemas abarca una variedad de especialidades, desde la seguridad informática hasta la gestión de proyectos de software. Algunas especialidades populares incluyen:
Seguridad informática
Crea y ejecuta estrategias de seguridad para proteger sistemas informáticos del ataque de hackers, virus y otra amenazas cibernéticas, con el fin de mantener la privacidad y disponibilidad de la información.
Desarrollo de software
Trabaja con diversos lenguajes de programación, tales como JavaScript, .Net o Java, con el propósito de crear interfaces de usuario en aplicaciones web y móviles que sean prácticas y dinámicas.
Inteligencia artificial
Crea algoritmos y sistemas capaces de aprender de datos, identificar patrones, tomar decisiones y resolver problemas de forma autónoma, Sus aplicaciones abarcan el reconocimiento de voz, la visión computarizada, sistemas de recomendación y más.
Gestión de proyectos
Utiliza metodologías especializadas para supervisar el desarrollo completo de un proyecto, desde la planificación y asignación de recursos hasta la coordinación de equipos y la comunicación efectiva con los clientes.
Administración de base de datos
Impulsa la gestión óptima de los datos de una empresa u organización al trabajar con tecnologías y software que garantizan una gestión eficiente, segura y de acceso rápido a su información clave.
Computación en la nube
Potencia el desarrollo, despliegue y escalabilidad de aplicaciones y servicios con eficiencia, utilizando servicios y plataformas de proveedores líderes de la red mundial de servidores remotos (nube o cloud), como Google, Amazon y Microsoft.