Carrera de Ingeniería Química - Dónde estudiar, costos y sueldos


¿Dónde estudiar Ingeniería Química en Perú?

En el Perú existen 17 universidades licenciadas (entre públicas y privadas) que ofrecen la carrera de Ingeniería Química. Duración de la carrera: 5 años (10 semestres).

Universidades privadas

Son 2 universidades privadas que ofrecen la carrera de Ingeniería Química:

1

UTEC (Privada)

Universidad de Ingeniería y Tecnología

Duración: 5 años
Sede(s): Lima (4)
Matrícula: S/450
Mensualidad: S/2,152 - S/4,204

Ver universidad
2

PUCP (Privada)

Pontificia Universidad Católica del Perú

Duración: 5 años
Sede(s): Lima
Matrícula: S/228 - S/ 434
Mensualidad: S/1,465 - S/5,595

Ver universidad

Universidades públicas (nacionales)

Lista de las 15 universidades públicas que ofrecen la carrera de Ingeniería Química:

1

UNT (Pública)

Universidad Nacional de Ingeniería

Duración: 5 años
Sede(s): Trujillo, Huamachuco, Santiago de Chuco y Jequetepeque
Matrícula: S/47
Mensualidad: Gratuita

Ver universidad
2

UNMSM (Pública)

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Duración: 5 años
Sedes: Lima (2)
Matrícula: S/100
Mensualidad: Gratuita

Ver universidad





¿Cuánto gana un ingeniero químico en Perú?

El sueldo promedio de un ingeniero químico en Perú va desde los S/1,025 hasta S/4,772. De acuerdo a la especialidad de estudios o puesto de trabajo, estos son los salarios promedio:

NIVEL DE EXPERIENCIASUELDO (MÍN. - MÁX.)SALARIO ANUAL* (MÍN. - MÁX.)
Ingeniero de alimentosS/1,025 - S/2,191S/12,300 - S/26,292
Inspector de calidad de alimentosS/1,297 - S/1,800S/15,564 - S/21,600
Supervisor de control de calidadS/1,342 - S/2,396S/16,104 - S/28,752
Analista de laboratorioS/1,394 - S/2,800S/16,728 - S/33,600
Químico farmacéuticoS/1,418 - S/2,995S/17,016 - S/35,940
Supervisor de producciónS/1,783 - S/2,521S/21,396 - S/30,252
Analista de laboratorio cromatográficoS/1,994 - S/3,000S/23,928 - S/36,000
Ingeniero de seguridad, salud ocupacional y medio ambienteS/2,192 - S/2,687S/26,304 - S/32,244
Jefe de laboratorioS/3,101 - S/4,772S/37,212 - S/57,264

*Calculado en base a 12 sueldos al año. Fuente: Indeed.


Perfil del ingeniero químico

  • Sientes un profundo interés por saber de qué están hechas las cosas.
  • Te gustan las matemáticas.
  • Tienes habilidades para analizar problemas complejos, identificar patrones y tendencias.
  • Tienes una mente abierta y curiosa, así como la capacidad de pensar de manera creativa.
  • Te gusta trabajar en equipo y tienes facilidad para dar a conocer tu ideas.
  • Te adaptas rápidamente a nuevos conceptos, tecnologías y enfoques.
  • Buscas soluciones prácticas y eficaces para resolver problemas técnicos y operativos.
  • Actúes con integridad y responsabilidad.
  • Promueves la seguridad y la sostenibilidad ambiental en cada tarea que desempeñas.

¿Dónde trabaja un ingeniero químico?

  • Industria química y petroquímica.
  • Industria farmacéutica y de biotecnología.
  • Industria de la nanotecnología.
  • Industria de alimentos y bebidas.
  • Industria de materiales y productos electrónicos.
  • Consultoría ambiental.
  • Instituciones de investigación y desarrollo.
  • Gobierno y agencias reguladoras sanitarias.

¿Qué hace un ingeniero químico?

Un ingeniero químico es capaz de desenvolverse en una amplia gama de sectores en las diferentes industrias de materias primas. Entre sus principales labores, están:

  • Diseño y desarrollo de procesos para la producción de productos químicos, desde el concepto inicial hasta la implementación en la planta.
  • Control de calidad y seguridad, garantizando que los productos químicos cumplan con estándares requeridos, realizando pruebas y evaluaciones exhaustivas.
  • Optimización de procesos, mejorando constantemente la eficiencia y la rentabilidad de los procesos químicos.
  • Investigación para el desarrollo de nuevos materiales, productos y procesos químicos que sean más eficientes y respetuosos con el medio ambiente.
  • Gestión ambiental, minimizando el impacto ambiental de los procesos químicos, desarrollando tecnologías y prácticas sostenibles para la producción y el tratamiento de materiales residuales.
  • Desarrollo de tecnologías limpias, como la energía solar y la biotecnología, para reducir la dependencia de recursos no renovables y mitigar el cambio climático.

¿Qué es la Ingeniería Química?

La Ingeniería Química es la disciplina que fusiona la ciencia de la química con los principios de la ingeniería para la transformación de materias primas en productos útiles para la sociedad.

Los ingenieros químicos exploran las propiedades de los elementos y compuestos, y diseñan procesos para obtener productos con valor agregado que sean eficientes, económicos y seguros, conservando el medio ambiente.

Esta profesión, que tiene por objetivo convertir la materia en beneficio, abarca un extenso campo de estudio y trabajo en las industrias química, bioquímica y de alimentos.


Ramas y especialidades de Ingeniería Química

La ingeniería de Química abarca una variedad de especialidades, desde la ingeniería de materiales hasta la biotecnología.
Algunas especialidades populares incluyen:


Ingeniería de procesos químicos

Diseña y optimiza procesos industriales para la producción de productos químicos y materiales.


Biotecnología

Trabaja con bacterias, hongos virus y otros organismos vivos o partes de ellos, para desarrollar productos y procesos químicos.


Ingeniería de materiales

Diseña y desarrolla materiales para diversas aplicaciones, desde productos electrónicos hasta materiales biomédicos.


Ingeniería ambiental

Gestiona y resuelve problemas ambientales, como la contaminación del agua y del aire, así como el tratamiento de residuos.


Ingeniería de alimentos

Diseña y produce alimentos seguros, nutritivos y de calidad. Además se encarga del desarrollo de procesos de conservación y envasado.


Ingeniería de procesos petroleros

Diseña y opera instalaciones de producción y refinación de petróleo y gas natural, utilizando métodos especializados para explotar de manera eficiente los depósitos de hidrocarburos.



Subir