Carrera de Ingeniería Mecánica - Dónde estudiar, costos y sueldos


¿Dónde estudiar Ingeniería Mecánica en Perú?

Hoy en día, el Perú cuenta con 23 universidades licenciadas (públicas y privadas) que ofrecen la carrera de Ingeniería Mecánica. Duración de la carrera: 5 años (10 semestres).

Universidades privadas

Lista de las 8 universidades privadas que ofrecen la carrera de Ingeniería Mecánica:

1

PUCP (Privada)

Pontificia Universidad Católica del Perú

Duración: 5 años
Sede(s): Lima
Matrícula: S/228 - S/ 434
Mensualidad: S/1,465 - S/5,595

Ver universidad
2

UTEC (Privada)

Universidad de Ingeniería y Tecnología

Duración: 5 años
Sede(s): Lima (4)
Matrícula: S/450
Mensualidad: S/2,152 - S/4,204

Ver universidad

UNIVERSIDADCIUDADMENSUALIDAD PROMEDIO
1. Univ. de Ingeniería y Tecnología (UTEC)LimaS/2,152 - S/4,204
2. Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP)LimaS/1,465 - S/5,595
3. Univ. César Vallejo (UCV)Lima, Trujillo
Chimbote
Chepén
Chiclayo
Piura
Tarapoto
Moyobamba
Huaraz
S/720
4. Univ. Católica Santo Toribio de Mogrovejo (USAT)ChiclayoS/704 - S/1,076
5. Univ. Católica de Santa María (UCSM)ArequipaS/675 - S/1,355
6. Univ. Señor de Sipán (USS)PimentelS/550
7. Univ. Continental (UC)Arequipa HuancayoS/530 - S/730
8. Univ. Tecnológica del Perú (UTP)Lima, Arequipa
Chiclayo
Chimbote
Huancayo
Ica
Piura
Trujillo
S/520 - S/890



Universidades públicas

Lista de las 15 universidades públicas (nacionales) que ofrecen la carrera de Ingeniería Mecánica:

1

UNI (Pública)

Universidad Nacional de Ingeniería

Duración: 5 años
Sede(s): Lima
Matrícula: S/120
Mensualidad: Gratuita

Ver universidad
2

UNMSM (Pública)

Universidad Nacional Mayor de San Marcos

Duración: 5 años
Sedes: Lima (2)
Matrícula: S/100
Mensualidad: Gratuita

Ver universidad




¿Cuánto gana un ingeniero mecánico en Perú?

En promedio, los profesionales de Ingeniería Mecánica en Perú ganan un sueldo mínimo de S/1,100 y un sueldo máximo de S/15,224. De acuerdo a la rama de especialización, estos son los salarios promedio:

ESPECIALIDADSUELDO (MÍN. - MÁX.)SALARIO ANUAL* (MÍN. - MÁX.)
Ingeniero mecánico egresadoS/1,100 - S/4,300
S/13,200 - S/51,600
Ingeniero mecánico industrial S/ 3,942 - S/4,229 S/47,304 - S/50,748
Ingeniero mecánico eléctricoS/5,765 - S/6,270S/69,180 - S/75,240
Ingeniero en automatizaciónS/8,955 - S/9,719S/107,460 - S/116,628
Jefe de taller mecánicoS/8,710 - S/15,224 S/104,520 - S/182,688

*Calculado en base a 12 sueldos al año. Fuente: Glassdoor / Ponte en Carrera


Perfil del ingeniero mecánico

  • Interés por el funcionamiento de sistemas mecánicos.
  • Habilidad para resolver problemas técnicos.
  • Capacidad para colaborar con profesionales de otras disciplinas.
  • Creatividad, innovación y enfoque en la resolución de problemas.
  • Buenas habilidades de comunicación a nivel técnico y social.
  • Interés en la investigación y desarrollo tecnológico.

¿Dónde trabaja un ingeniero mecánico?

  • Industria manufacturera, en empresas de fabricación que producen desde dispositivos electrónicos hasta equipos de transporte y maquinaria industrial.
  • Industria de la energía y petróleo, en centrales eléctricas, plantas de energía solar y eólica, y plataformas petroleras.
  • Industria de la automoción, en fábricas de automóviles, empresas de diseño de motores, y proveedores de piezas y componentes.
  • Centrales de climatización, ventilación, y fontanería de edificios comerciales, residenciales e industriales.
  • Consultoría ingenieril, para empresas de consultoría, donde ofrecen servicios de diseño, análisis, y gestión de proyectos a clientes de diversos sectores.
  • Investigación y desarrollo, en instituciones académicas, centros de investigación, y laboratorios de empresas, utilizando nuevas tecnologías como la robótica y la nanotecnología.

¿Qué hace un ingeniero mecánico?

El ingeniero mecánico puede realizar las siguientes tareas:

  • Diseño y desarrollo de sistemas mecánicos, como motores, equipos industriales y dispositivos médicos, realizando prototipos y simulaciones para garantizar su funcionamiento eficiente y seguro.
  • Pruebas y evaluación de sistemas mecánicos, esto puede incluir pruebas de laboratorio, pruebas en campo y análisis de datos para identificar posibles problemas y realizar mejoras.
  • Análisis y optimización de componentes mecánicos, como piezas y estructuras más complejas, para evaluar su rendimiento y resistencia.
  • Investigación y desarrollo de nuevas tecnologías, explorando nuevas técnicas de fabricación, materiales avanzados y métodos de diseño en la industria.
  • Mantenimiento y mejora de sistemas existentes, identificando y resolviendo problemas de rendimiento, realizando actualizaciones y modificaciones según sea necesario.
  • Gestión de proyectos de ingeniería mecánica, gestionando el trabajo de equipos multidisciplinarios, la programación de actividades y la supervisión del progreso.

¿Qué es la Ingeniería Mecánica?

La Ingeniería Mecánica, mediante la aplicación de los principios de la física y la matemática, hace posible el diseño y construcción de todo tipo de dispositivos y sistemas mecánicos, desde motores y complejas máquinas hasta vehículos y equipos industriales.

Los ingenieros mecánicos son los responsables de hacer que las cosas se muevan, funcionen y sean eficientes, valiéndose de sofisticadas herramientas como el diseño asistido por computadora (CAD) y el análisis de elementos finitos (FEA) para crear soluciones innovadoras a problemas técnicos.


Ramas y especialidades de Ingeniería Mecánica

La Ingeniería Mecánica abarca una variedad de especialidades, desde el diseño de maquinarias y sus componentes, hasta la elección de materiales adecuados para construirlas.
Algunas especialidades populares incluyen:


Termodinámica y fluidos

Estudia los principios termodinámicos y el comportamiento de los fluidos en sistemas mecánicos, con aplicaciones en la generación de energía, sistemas de refrigeración, y diseño de motores y turbinas.


Diseño de maquinaria

Diseña y desarrolla maquinaria y sistemas mecánicos, incluyendo desde componentes pequeños hasta grandes equipos industriales, utilizando herramientas como el diseño asistido por computadora.


Ingeniería de automatización y control

Diseño e implementa sistemas automatizados y sistemas de control en procesos industriales, con aplicaciones en robótica, control de procesos y sistemas de producción autómata.


Ingeniería térmica

Estudia y aplica los principios de transferencia de calor, con aplicaciones en el diseño de sistemas de calefacción, refrigeración, y generación de energía térmica.


Mecánica de sólidos

Estudia el comportamiento de materiales sólidos bajo cargas mecánicas, con aplicaciones en el diseño y análisis de estructuras, componentes mecánicos y sistemas de seguridad.


Ingeniería de materiales

Analiza las propiedades de los materiales y su aplicación en el diseño y desarrollo de componentes mecánicos, con énfasis en la selección de materiales adecuados para mejorar su rendimiento y durabilidad.



Subir