Carrera de Ingeniería Agrícola - Dónde estudiar, costos y sueldos
¿Dónde estudiar Ingeniería Agrícola en Perú?
En el Perú existen 9 universidades licenciadas públicas que ofrecen la carrera de Ingeniería Agrícola. Duración de la carrera: 5 años (10 semestres).
Universidades públicas (nacionales)
Lista de las 9 universidades públicas que ofrecen la carrera de Ingeniería Agrícola:
UNALM (Pública)
Universidad Nacional Agraria La Molina
Duración: 5 años
Sede(s): Lima
Matrícula: S/313
Mensualidad: Gratuita
UNT (Pública)
Universidad Nacional de Trujillo
Duración: 5 años
Sedes: Trujillo, Huamachuco, Santiago de Chuco y Jequetepeque
Matrícula: S/47
Mensualidad: Gratuita
N° | UNIVERSIDAD | CIUDADES |
---|---|---|
1 | Universidad Nacional de Barranca (UNAB) | Lima |
2 | Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) | Lima |
3 | Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo (UNASAM) | Huaraz |
4 | Universidad Nacional del Altiplano de Puno (UNA Puno) | Puno |
5 | Universidad Nacional de Piura (UNP) | Piura |
6 | Universidad Nacional de Tumbes (UNTumbes) | Tumbes |
7 | Universidad Nacional de Trujillo (UNT) | - Trujillo - Huamachuco - Santiago de Chuco - Jequetepeque |
8 | Universidad Nacional Ciro Alegría (UNCA) | Huamachuco |
9 | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) | - Ayacucho - Cusco |
¿Cuánto cuesta estudiar Ingeniería Agrícola en Perú?
La carrera de Ingeniería Agrícola es ofrecida únicamente en universidades públicas, donde las pensiones son completamente gratuitas.
¿Cuánto gana un ingeniero agrícola en Perú?
El sueldo promedio de un ingeniero agrícola en Perú va desde los S/930 hasta S/19,963. De acuerdo a la especialidad de estudios, estos son los salarios promedio:
ESPECIALIDAD | SUELDO (MÍN. - MÁX.) | SALARIO ANUAL* (MÍN. - MÁX.) |
---|---|---|
Ingeniero de producción agrícola y proyectos | S/930 - S/5,000 | S/11,160 - S/60,000 |
Analista de calidad de alimentos | S/1,360 - S/2,000 | S/16,320 - S/24,000 |
Analista ambiental agrícola | S/2,300 - S/3,800 | S/27,600 - S/45,600 |
Ingeniero de procesos | S/2,500 - S/5,000 | S/30,000 - S/60,000 |
Supervisor de logística | S/2,675 - S/5,499 | S/32,100 - S/65,988 |
Gerente de producción agrícola | S/9,339 - S/19,963 | S/112,068 - S/239,556 |
Ingeniero en alimentos | S/13,333 - S/16,194 | S/159,996 - S/194,328 |
*Calculado en base a 12 sueldos al año. Fuente: Glassdoor / Indeed
Perfil del ingeniero agrícola
- Tienes profundo interés en promover prácticas que conserven los recursos naturales.
- Estas dispuesto a trabajar al aire libre, en diferentes condiciones climáticas y terrenos.
- Cuentas con destrezas científicas para aplicar principios de ingeniería, biología, física y química.
- Evalúas de manera objetiva y analítica diferentes enfoques, tomando decisiones fundamentadas.
- Tienes facilidades para comunicarse de manera efectiva, tanto de manera oral como escrita.
- Eres consciente del impacto de las decisiones y acciones en el entorno social y ambiental.
- Tienes vocación de servicio para contribuir al bienestar de las comunidades rurales y al desarrollo económico y social del sector agrícola.
¿Dónde trabaja un ingeniero agrícola?
- Sector agrícola tradicional, en granjas y fincas dedicadas a la producción de cultivos y ganado.
- Sector agroindustrial, en fábricas de alimentos, destilerías y plantas de biogás.
- En instituciones académicas, centros de investigación y laboratorios, donde participan en proyectos de investigación agrícola.
- Gobierno y administración pública, en áreas como política agraria, inspección de cultivos y regulación ambiental.
- Manufactura de maquinaria agrícola, en empresas dedicadas al diseño, fabricación y comercialización de maquinaria y equipos agrícolas.
- Gestión ambiental, en empresas dedicadas a la conservación del suelo, manejo de residuos y restauración de ecosistemas.
- Educación y capacitación, como docentes en instituciones educativas de nivel medio y superior, impartiendo conocimientos en ingeniería agrícola y disciplinas afines.
- Consultoría agrícola, brindando servicios de asesoramiento técnico para agricultores, empresas agroindustriales y organismos gubernamentales.
¿Qué hace un ingeniero agrícola?
Entre las principales funciones de un ingeniero agrícola, destaca mejorar producción agrícola y la gestión de recursos en el sector agrario. Conoce qué otras labores desempeña en la siguiente lista:
- Diseño y desarrollo de sistemas de riego.
- Planificación y ejecución de proyectos de agricultura de precisión.
- Investigación y desarrollo de maquinaria agrícola.
- Análisis y gestión de la calidad del suelo.
- Evaluación y mejora de técnicas de conservación del agua y suelo.
- Asesoramiento en la selección y aplicación de fertilizantes y pesticidas.
- Diseño de estructuras para el almacenamiento y procesamiento de productos agrícolas.
- Implementación de prácticas de manejo integrado de plagas y enfermedades.
- Supervisión y control de sistemas automatizados en explotaciones agrícolas.
- Desarrollo de programas de gestión ambiental en empresas agroindustriales.
¿Qué es la Ingeniería Agrícola?
La Ingeniería Agrícola es un campo interdisciplinario que aplica conocimientos de ingeniería, ciencias y tecnología para resolver desafíos en la producción agrícola, enfocándose en el diseño, desarrollo y aplicación de sistemas y tecnologías para mejorar la eficiencia, sostenibilidad y productividad en la agricultura.
Entre sus áreas de estudio se encuentran la agricultura de precisión, la mecanización agrícola, la gestión de recursos hídricos y la ingeniería de alimentos. Asimismo, los ingenieros agrícolas trabajan para optimizar los procesos, minimizando impactos ambientales y maximizando beneficios económicos.
Ramas y especialidades de Ingeniería Agrícola
La Ingeniería Agrícola abarca una variedad de especialidades, desde la agricultura de precisión hasta la ingeniería de bioprocesos. Entre las especialidades más destacadas están:
Agricultura de precisión
Utiliza tecnologías avanzadas como GPS, sensores y drones para optimizar el uso de recursos agrícolas como agua, fertilizantes y pesticidas, maximizando así la productividad y reduciendo costos.
Mecanización agrícola
Diseña, desarrolla y ejecuta el mantenimiento de maquinaria agrícola para realizar tareas como siembra, cosecha, riego y manejo de suelo de manera eficiente y automatizada.
Ingeniero irrigación y drenaje
Estudia e implementa sistemas de riego y drenaje para asegurar un suministro adecuado de agua a los cultivos, optimizando su crecimiento y minimizando la erosión del suelo y los problemas de inundación.
Agro-climatología
Analiza la relación entre el clima y la agricultura, utilizando datos climáticos para prever fenómenos meteorológicos adversos, optimizar la planificación de cultivos y mitigar los riesgos asociados al clima.
Control de plagas y enfermedades
Desarrolla estrategias de manejo integrado de plagas y enfermedades en cultivos agrícolas, utilizando métodos biológicos, químicos y culturales para minimizar el impacto de estos organismos en la producción.
Bioprocesos agrícolas
Aplica principios de ingeniería para la producción y procesamiento de biomasa agrícola para la producción de biocombustibles, biofertilizantes y otros productos biológicos.