Carrera de Enfermería - Dónde estudiar, costos y sueldos
¿Dónde estudiar Enfermería en Perú?
En el Perú existen 57 universidades licenciadas (entre públicas y privadas) que ofrecen la carrera de Enfermería. Duración de la carrera: 5 años (10 semestres)
Universidades privadas
A continuación te mostramos la lista de las 25 universidades privadas donde se ofrece la carrera de Enfermería, donde destacan la UTP, la UCV y la UAC, por ser las casas de estudios con más sedes para elegir estudiar esta carrera:
Universidades públicas (nacionales)
Aquí te dejamos con la lista completa de las 33 universidades públicas y las ciudades donde ofrecen la carrera de Enfermería, donde la UNC y la UNT brindan más ciudades como alternativa para estudiar:
¿Cuánto cuesta estudiar Enfermería en Perú?
La carrera de Enfermería tiene mensualidades que van desde los S/401 hasta los S/1,700 en universidades privadas, mientras que en las universidades públicas las pensiones son gratuitas.
- Las universidades con la mensualidad más accesible (las más baratas) para estudiar Enfermería son la UDH, UPN (provincias) y UPLA, con tarifas que oscilan entre los S/405 y S/470.
- Las universidades con la mensualidad más elevada (las más caras) para estudiar Enfermería son la UCT, UCSUR y UPCH, con cuotas que van desde los S/920 hasta S/1,700.
¿Cuánto gana una enfermera en Perú?
El sueldo promedio de una enfermera en Perú va desde los S/1,205 hasta S/3,601 y según la especialidad, estos son los salarios:
ESPECIALIDAD | SUELDO (MÍN. - MÁX.) | SALARIO ANUAL* (MÍN. - MÁX.) |
---|---|---|
Enfermera(o) Técnica | S/1,205 - S/1,764 | S/14,460 - S/21,168 |
Enfermera(o) Ocupacional | S/1,483 - S/2,226 | S/17,796 - S/26,712 |
Enfermera(o) General | S/1,510 - S/2,373 | S/18,120 - S/28,476 |
Enfermera(o) Oncológico | S/1,720 | S/20,640 |
Enfermera(o) Geriátrico | S/3,601 | S/43,212 |
*Calculado en base a 12 sueldos al año. Fuente: Glassdoor / Indeed
Perfil de la enfermera
- Te apasiona el conocimiento sobre el cuerpo humano, las enfermedades y los tratamientos.
- Tienes la capacidad de ponerte en el lugar de los demás y entender sus emociones y necesidades.
- Mantienes la calma y la compostura, incluso en situaciones estresantes o difíciles.
- Te gusta colaborar con otros profesionales y valoras la comunicación efectiva.
- Manejas situaciones difíciles y emociones fuertes, como la pérdida de pacientes o el dolor ajeno.
- Puedes explicar procedimientos de manera clara y comprensible, tal como lo harías con tus pacientes y sus familiares.
- Sabes que la carrera de enfermería requiere dedicación y disciplina y estás dispuesto a dar lo mejor de ti.
¿Dónde trabaja una enfermera?
- Hospitales, trabajando en diversas áreas como emergencias, cuidados intensivos, cirugía, pediatría, entre otras.
- Clínicas y centros de salud, proporcionando atención primaria, vacunaciones y cuidados preventivos.
- Atención domiciliaria, ofreciendo cuidados a pacientes en sus hogares, especialmente personas mayores o con enfermedades crónicas.
- Centros de rehabilitación, ayudando a pacientes en su recuperación tras cirugías, accidentes o enfermedades.
- Residencias y asilos, brindando cuidados y supervisión a personas mayores o con necesidades especiales.
- Consultorios privados, trabajando junto a médicos en prácticas privadas, ayudando en procedimientos y cuidado de pacientes.
- Escuelas y universidades, tomando cargo de la salud de los estudiantes, realizando chequeos y atendiendo emergencias.
- Sector público y programas de salud comunitaria, participando en campañas de vacunación, educación en salud y prevención de enfermedades.
¿Qué hace una enfermera?
El trabajo de un enfermera(o) abarca una amplia gama de responsabilidades que van desde la atención directa hasta la gestión y la educación en salud:
- Evaluación de pacientes, una de las primeras y más importantes tareas que incluye realizar valoraciones iniciales y continuas del estado de salud de los pacientes.
- Administración de medicamentos, labor crucial en el cuidado de los pacientes, pues como enfermero necesitas asegurarte que los medicamentos se dosifiquen adecuadamente.
- Cuidado de heridas, desde curaciones hasta cambio de vendajes, las enfermeras son responsables de cuidar y vigilar la evolución de las heridas, minimizando el riesgo de infecciones.
- Asistencia en procedimientos médicos, bajo la supervisión de médicos y otros profesionales de la salud, cumpliendo un trabajo esencial para asegurar que estos se realicen de manera segura y efectiva.
- Educación sanitaria, ya que las enfermeras proporcionan orientación a los pacientes y sus familias sobre hábitos saludables y cuidados post-hospitalarios, previniendo futuras complicaciones.
- Supervisión de personal auxiliar, desenvolviéndose como asistentes y técnicos en enfermería, a fin de garantizar cuidados de alta calidad y que cumplan con los estándares establecidos.
- Atención en emergencias, en la aplicación de técnicas de reanimación y primeros auxilios para estabilizar a los pacientes en crisis y, potencialmente, salvar vidas.
- Gestión y documentación, pues mantener registros precisos y actualizados sobre el estado y evolución de los pacientes asegura una comunicación efectiva entre los profesionales de salud y facilita un cuidado continuo y bien coordinado.
¿Qué es la Enfermería?
La Enfermería es una profesión muy importante en el sistema de salud de toda comunidad ya que se enfoca en el cuidado del paciente, desde la administración del medicamento indicada por el médico, así como en la atención a la familia, de manera que articula habilidades técnicas con habilidades emocionales.
Claramente, en la mayoría de los casos, no se conocen a fondo las implicancias de esta carrera pero ciertamente la Enfermería toma un camino muy parecido al de la medicina humana.
A pesar de no tener el título de médico, muchísimas materias de la carrera de medicina están incluidas en el plan de la carrera de Enfermería.
Sin duda, esta es una de las carreras que más personas desean estudiar y, por ende, de las más difíciles, porque llegar a tener un lugar como estudiante de enfermería en la universidad es complicado.
En todo caso, si quieres estudiar enfermería, continúa leyendo este artículo y entérate si esta profesión va a cumplir realmente con tus expectativas.
Ventajas y desventajas de estudiar Enfermería
Ventajas:
- Demanda laboral, lo que se traduce en buenas oportunidades de empleo y estabilidad laboral.
- Impacto positivo, ya que las enfermeras tienen la oportunidad de hacer una diferencia significativa en la vida de sus pacientes.
- Diversidad de especialidades, lo que permite a las enfermeras encontrar un nicho que les apasione.
- Flexibilidad, pues las enfermeras pueden trabajar en una variedad de entornos, desde hospitales hasta clínicas y atención domiciliaria.
- Satisfacción laboral. Muchas enfermeras reportan un alto grado de satisfacción en su trabajo, ya que pueden ver el impacto directo de su cuidado en la recuperación y bienestar de los pacientes.
Desventajas:
- Estrés emocional, ya que el trabajo puede ser emocionalmente agotador, especialmente al tratar con pacientes en situaciones críticas o al lidiar con la pérdida.
- Horarios irregulares, debido al trabajo durante turnos nocturnos, fines de semana y días festivos, lo que puede afectar la vida personal.
- Carga de trabajo física. La enfermería puede llegar a ser físicamente muy exigente, con largas horas de pie y la necesidad de mover o levantar pacientes.
- Responsabilidad alta. La toma de decisiones críticas puede generar una gran presión, ya que la salud y el bienestar de los pacientes - incluso su vida - están en juego.
- Burocracia. A menudo, los enfermeros deben lidiar con una carga administrativa que puede restar tiempo y energía de la atención directa al paciente.
Ramas y especialidades de la Enfermería
La enfermería abarca una variedad de especialidades, desde enfermería pediátrica hasta enfermería oncológica. Algunas especialidades populares incluyen:
Enfermería pediátrica
Se enfoca en el cuidado de neonatos, niños y adolescentes, abordando tanto aspectos preventivos como el tratamiento de enfermedades infantiles.
Enfermería geriátrica
Se especializa en el cuidado de adultos mayores, abarcando desde la prevención de enfermedades crónicas hasta la asistencia en la rehabilitación y cuidados paliativos.
Enfermería quirúrgica
Brinda asistencia en el preoperatorio, intraoperatorio y postoperatorio de los pacientes, colaborando estrechamente con el equipo quirúrgico.
Enfermería de cuidados intensivos
Se especializa en la atención de pacientes en estado crítico, monitoreando y brindando cuidados avanzados en unidades de terapia intensiva.
Enfermería de urgencias y emergencias
Brinda atención rápida y eficaz a pacientes en condiciones de salud graves o repentinas.
Enfermería neonatal
Se dedica al cuidado de recién nacidos, especialmente aquellos que requieren atención especial debido a prematuridad, malformaciones o enfermedades congénitas.
Preguntas frecuentes sobre la carrera de Enfermería
¿Qué es lo más importante que debe saber una enfermera?
Lo más importante que debe saber una enfermera es cómo cuidar de los pacientes de manera segura y eficiente, con empatía y la capacidad de tomar decisiones rápidas.
Asimismo, con la carrera de Enfermería vas a adquirir conocimientos sobre anatomía, fisiología, nutrición, las bases psicológicas de la enfermería, ética y legislación aplicada a la salud.
¿Cuáles son las 4 funciones de la Enfermería?
El Consejo Internacional de Enfermeras, la organización profesional internacional más antigua, ha clasificado las actividades básicas de la profesión de enfermería en cuatro grupos: promoción de la salud, prevención de la enfermedad, recuperación de la salud y alivio del sufrimiento.
¿Qué es lo más difícil de ser enfermera?
La mayoría de los profesionales de la salud coinciden en ello y es la carga física y emocional: tener que lidiar con el sufrimiento y la muerte de los pacientes, pero aún así apoyar emocionalmente a las familias, es muy agotador.
A esto se suman las largas horas de trabajo, la falta de personal y el ritmo acelerado son razones evidentes para el agotamiento. Tienes que tomar decisiones críticas sobre la marcha, lo que aumenta la presión de manera constante.
Es la combinación de todo esto lo que ha hecho que sea una de las partes más difíciles de la carrera.
¿Cuál es la especialidad más difícil de la Enfermería?
Aunque esto depende mucho de las habilidades y preferencias de cada profesional, la mayoría afirma que la enfermería en cuidados intensivos es una de las más desafiantes.
Esto se debe a la intensa presión emocional y física que enfrentan los enfermeros, junto con la necesidad de tomar decisiones rápidas en situaciones críticas.
Otras especialidades que también presentan sus propios retos son la enfermería en emergencias y la oncológica, entornos donde los enfermeros manejan situaciones complejas, muchas veces muy tristes, en las que sus conocimientos técnicos y habilidades prácticas deben estar a tope.
¿Cuál es el título más alto en Enfermería?
El título más alto en el ámbito de la enfermería es el Doctorado, que puede presentarse en dos formas: el Doctorado en Práctica de Enfermería (DNP) y el Doctorado en Filosofía en Enfermería (PhD).
El DNP se centra en la práctica clínica avanzada, enfocándose en cómo aplicar la investigación para mejorar la atención al paciente. Por otro lado, el PhD tiene un enfoque más académico, orientado hacia la investigación y la enseñanza.
Ambos grados abren puertas a roles de liderazgo en la enfermería, así como oportunidades en la docencia y en el desarrollo de políticas de salud.