Carrera de Economía - Dónde estudiar, costos y sueldos


¿Dónde estudiar Economía en Perú?

En el Perú existen 36 universidades licenciadas (entre públicas y privadas) que ofrecen la carrera de Economía. Duración de la carrera: 5 años (10 semestres).

Universidades privadas

Lista de las 16 universidades privadas que ofrecen la carrera de Economía:


Universidades públicas (nacionales)

Lista de las 20 universidades públicas que ofrecen la carrera de Economía:



¿Cuánto gana un economista en Perú?

El sueldo promedio de un economista en Perú va desde los S/1,092 hasta S/18,727 y según la especialidad, estos son los salarios:

ESPECIALIDADSUELDO (MÍN. - MÁX.)SALARIO ANUAL* (MÍN. - MÁX.)
Asistente de administración y finanzasS/1,092 - S/2,019S/13,104 - S/24,228
TesoreroS/1,235 - S/2,631S/14,820 - S/31,572
Asistente de tesoreriaS/1,382 - S/1,725S/16,584 - S/20,700
Asesor financieroS/1,532 - S/3,786S/18,384 - S/45,432
Economista JuniorS/2,000 - S/4,500S/24,000 - S/54,000
Analista comercialS/2,246 - S/2,998S/26,952 - S/35,976
Analista económicoS/4,000 - S/6,000S/48,000 - S/72,000
Economista SeniorS/8,611 - S/18,727S/103,332 - S/224,724

*Calculado en base a 12 sueldos al año. Fuente: Glassdoor / Indeed


Perfil del licenciado en economía

  • Tienes curiosidad por entender cómo funcionan los sistemas económicos y su impacto en la sociedad.
  • Eres capaz de examinar datos, identificar patrones y llegar a conclusiones lógicas y fundamentadas.
  • Posees habilidades sólidas en matemáticas, incluyendo álgebra, cálculo y estadísticas.
  • Tienes pensamiento crítico y eres capaz de analizar de manera objetiva los problemas económicos.
  • Resuelves con facilidad problemas económicos de manera creativa y eficaz.
  • Tienes una mente abierta y estar dispuesto a explorar nuevas ideas y enfoques.
  • Actúas con integridad y ética, manteniendo altos estándares de conducta profesional.

¿Dónde trabaja un economista?

  • Agencias gubernamentales, ministerios de economía, bancos centrales o instituciones internacionales como el Fondo Monetario Internacional o el Banco Mundial.
  • En empresas de diversos sectores, como banca, seguros, consultoría, retail, tecnología, energía, entre otros.
  • Instituciones financieras, como bancos comerciales, firmas de inversión, compañías de seguros o fondos de inversión.
  • Organizaciones sin fines de lucro, en organizaciones dedicadas a temas sociales, ambientales o de desarrollo.
  • Empresas multinacionales, en departamentos de finanzas, planificación estratégica o comercio internacional.
  • Firmas de consultoría económica o financiera, brindando asesoramiento a clientes en áreas como estrategia empresarial, análisis de mercado, etc..
  • Medios de comunicación, como analista económico o columnista en medios impresos, digitales, radio o televisión.
  • Organizaciones internacionales, en áreas de desarrollo económico, comercio internacional o política monetaria de entidades globales como la Organización de las Naciones Unidas (ONU) o la Organización Mundial del Comercio (OMC).

¿Qué hace un licenciado en economía?

Desde analizar datos, desarrollar modelos y ofrecer asesoramiento sobre cuestiones económicas, la tareas que realiza un economista son variadas y aquí te listamos algunas de ellas:

  1. Evalúa el impacto económico de las políticas gubernamentales, decisiones empresariales o eventos económicos en el mercado.
  2. Desarrolla y aplica modelos económicos y estadísticos para predecir tendencias económicas, como el crecimiento del PIB o la inflación.
  3. Investiga y recopila datos económicos utilizando fuentes primarias y secundarias, y luego interpretar y presentar los resultados de manera clara y concisa.
  4. Asesora a empresas, instituciones financieras, gobiernos y ONGs sobre estrategias económicas y políticas públicas.
  5. Analiza el comportamiento del consumidor, la demanda del mercado y los factores que influyen en la oferta y la demanda de bienes y servicios.
  6. Evalúa proyectos de inversión y realiza análisis de costos y beneficios para ayudar en la toma de decisiones financieras.
  7. Contribuye al diseño e implementación de políticas económicas relacionadas con temas como impuestos, comercio internacional, regulación y desarrollo económico.

¿Qué es la Economía?

La economía se ocupa de cómo gestionar los recursos para satisfacer las necesidades humanas, es decir, analiza la forma en que las personas, las empresas y los gobiernos toman decisiones sobre qué se produce, cómo se distribuye y quién consume.

La suma global de estas actividades es, en sentido colectivo, lo que conocemos como "Economía", una profesión fundamental para que todos los recursos se asignen de la mejor manera posible.

Nuestro Planeta sólo puede proporcionar recursos limitados, pero las necesidades de los seres humanos son en realidad ilimitadas; por lo tanto, no es en absoluto posible que uno pueda tener todo lo que desea.

Para un mejor estudio de este fenómeno, la economía se divide en dos ramas principales:

En primer lugar tenemos a la macroeconomía, que se ocupa del estudio del conjunto, como el crecimiento económico de los países, el comercio internacional y los sistemas económicos.

En segundo término está la microeconomía, que estudia al individuo y a las empresas en temas como las preferencias de consumo y las decisiones de inversión.

Y para ti, ¿cuál de estas dos grandes divisiones de la Economía resulta la más atractiva?


Ventajas y desventajas de estudiar Economía

Ventajas:

  1. Puedes elegir especializaciones enfocadas en tus intereses particulares, como economía financiera, economía del desarrollo, economía internacional, o econometría.
  2. Aprendes a utilizar herramientas estadísticas y modelos matemáticos, lo que es crucial para el análisis de datos económicos y la toma de decisiones informadas.
  3. Conexiones con el sector privado y público, mediante pasantías en empresas, instituciones financieras y organismos gubernamentales.
  4. Abre oportunidades de perspectiva global, ya que sus estudios incluyen el análisis de mercados y políticas internacionales, facilitando las oportunidades laborales en organizaciones en otros continentes.
  5. Impacto directo en la dirección económica de una nación o entidad. Los economistas son consultados para formular estrategias y políticas en empresas y gobiernos.

Desventajas:

  1. Requiere un sólido e intensivo conocimiento de matemáticas y estadísticas, lo que puede ser un obstáculo si no te sientes cómodo con estas disciplinas.
  2. Desafíos en la aplicación práctica ya que, a menudo, la teoría económica no se traduce fácilmente en soluciones prácticas para problemas del mundo real, lo cual puede resultarte frustrante.
  3. Dependencia de la teoría económica, cuyos modelos y teorías pueden no reflejar la complejidad de situaciones económicas reales, limitando parcialmente su aplicabilidad.
  4. Interpretación ambigua de datos, lo cual puede llevar a conclusiones diferentes según la metodología empleada, generando debates y dificultando la toma de decisiones claras.
  5. Los programas de economía suelen ser rigurosos y demandan una cantidad significativa de tiempo y esfuerzo, lo cual te puede resultar abrumador.



Ramas y especialidades de la Economía

La Economía abarca una variedad de especialidades, desde la economía laboral hasta la economía experimental. Algunas especialidades populares incluyen:


Economía laboral

Se centra en el estudio del mercado laboral, incluyendo el empleo, el desempleo, los salarios y las políticas laborales.


Economía internacional

Analiza las interacciones económicas entre países, incluyendo el comercio internacional, las finanzas internacionales y las políticas comerciales.


Economía monetaria

Estudia la oferta de dinero, la política monetaria, la inflación y el sistema bancario, así como el impacto de las decisiones monetarias en la economía.


Economía de la salud

Analiza los aspectos económicos del sistema de salud, incluyendo el financiamiento, la asignación de recursos y el análisis de políticas de salud.


Economía experimental

Emplea métodos experimentales para estudiar el comportamiento económico humano y testar teorías en entornos controlados.


Economía financiera

Se enfoca en el estudio de los mercados financieros, la inversión, el riesgo, las instituciones financieras y la gestión de activos.



Preguntas frecuentes sobre la carrera de Economía

¿Qué te enseñan en la carrera de Economía?

En la carrera de Economía se abordan tanto los fundamentos teóricos como las herramientas prácticas para entender y analizar cómo se distribuyen los recursos:

  • Microeconomía y Macroeconomía.
  • Econometría y Estadística.
  • Teoría y política económica.
  • Finanzas y contabilidad.
  • Historia y desarrollo económico.

De esta forma, la carrera te prepara para entender cómo se toman las decisiones económicas y cómo estas afectan a empresas, gobiernos y la sociedad en conjunto.

¿Qué habilidades se necesitan para estudiar economía?

Las habilidades que todo estudiante de la carrera de economía debe desarrollar como base para una formación plena son:

  • Pensamiento analítico, es decir la capacidad para descomponer problemas complejos y entender sus componentes.
  • Dominio cuantitativo, con competencia en matemáticas y estadística para el análisis de datos.
  • Capacidad de síntesis para interpretar y comunicar conceptos económicos de manera comprensible y directa.

¿Es realmente difícil la economía?

La respuesta es un rotundo sí. La economía puede ser retadora debido a su enfoque cuantitativo, ya que requiere un alto dominio de estadística, matemáticas y econometría.

Asimismo, algunos conceptos económicos son complejos y requieren pensamiento crítico para su comprensión. Además involucra conectar estos conceptos con fenómenos reales, tarea ardua en contextos económicos cambiantes.

Sin embargo, si en verdad es la profesión de tus sueños, con mucha dedicación y práctica, ¡estas dificultades se pueden superar!

¿Se necesitan más matemáticas para estudiar economía?

Definitivamente. Se necesitan matemáticas, pero no es para preocuparse. Son necesarias para entender cómo funcionan los precios, cómo se comportan los consumidores y sobre todo cómo hacer predicciones.

Por ende usarás álgebra, gráficas y algo de estadísticas. En pocas palabras, se trata más entender patrones y relaciones que hacer cálculos complicados todo el tiempo.

¿Qué es lo bueno de ser economista?

Lo mejor de esta profesión es que nos ayuda a comprender fenómenos complejos como la desigualdad, la pobreza, la informalidad laboral y las dinámicas de competitividad, temas a tratar muy valiosos para cualquier sociedad.

Entendiendo estas problemáticas, los economistas pueden proponer soluciones que contribuyan al desarrollo social y económico de un país, influenciando directamente la calidad de vida de las personas.


Subir